- show
- must
- go on!!
Inicio > Títulos Propios > HD (Alta Definición) en Modalidad Online
Título Propio
Curso HD (Alta Definición) en Modalidad Online
¿Por qué te interesa este curso?
Con este curso en modalidad online, pionero en España, podrás adentrarte en el mundo de la Alta Definición y sus procesos operativos. Aprenderás lo que es HD, y su diferencias com otros tipos de resolución.
Pide información sobre este título
Objetivos del ciclo
- Las características de la televisión estándar (SD) y la alta definición (HD) en términos de número de líneas, píxeles y tamaños adecuados de pantalla.
- Las dos normas para la HD (1080 x 1920 y 720 x 1280) y las variantes que se presentan en barrido entrelazado y progresivo, para dar un look televisivo o cinematográfico a la obra audiovisual.
- Cómo se realiza la conversión analógica a digital y viceversa de las señales de video SD y HD.
- La diferencia entre las estructuras de imagen 4:4:4, 4:2:2, 4:1:1 y 4:2:0.
- Los diversos interfaces de video que se utilizan en la televisión digital en SD y HD.
- Las particularidades del audio digital en términos de flujo nativo e interfaces usados en el entorno sonoro.
- Los conceptos de entropía y redundancia de la imagen y del sonido.
- El concepto de compresión digital y su necesidad de aplicación en video y audio.
- Los fundamentos de la compresión JPEG y de la familia MPEG.
- El concepto de “Capa” en la compresión del sonido en MPEG-2.
- Los pasos a nivel de diagrama de bloques que sigue la organización del flujo detransporte de programas SD y HD.
- Cómo se identifica el flujo de transporte parcial de cada programa dentro de la transmisión.
- Los diversos tipos de modulación digital que se usan para las transmisiones SD y HD.
- Identificar la difusión de programas HD por soporte físico -Blue Ray-.
- Cómo es la transición entre SD y HD para los distintos sectores de la producción audiovisual.
- Qué programas conviene realizar en HD y cuál es el flujo de trabajo recomendable para esta transición.
Perfil del estudiante
El Curso de Alta Definición en modalidad online está dirigido a:
- Profesionales en activo que quieran entender las diferencias de la señal estándar SD y la Alta Definición HD y cómo afecta a los procesos operativos en la Producción Audiovisual de hoy.
- Estudiantes del sector audiovisual que quieran conocer la terminología y los procesos operativos de las producciones de Alta Definición.
- Directivos de empresas audiovisuales que quieran saber cómo la Alta Definición puede modificar su modelo de negocio en la Producción, Posproducción y Emisión de la obra audiovisual.
INTRODUCCIÓN
El curso se realiza en modalidad online a través de la plataforma de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES en la que encontrarás todos los contenidos del curso alojados en esteaula virtual y desde donde podrás:
- Estudiar los distintos módulos que lo integran.
- Realizar cuantas veces quieras los ejercicios y evaluaciones que te proponemos.
- Consultar las dudas que se te presenten al tutor de contenidos a través del mail interno de la plataforma.
- Establecer una línea de debate sobre las cuestiones que se vayan planteando en el foro o en el chat, con los distintos participantes del curso.
PROGRAMA DEL CICLO
La formación se imparte, obligatoriamente en modalidad online, a través de la plataforma de Teleformación de La Escuela Superior de Imagen y Sonido CES.
El programa consta de los siguientes módulos:
- Orígenes de la televisión de alta definición. Primeros experimentos.
- El debut de la alta definición en España. Olimpiada de Barcelona 92 y Expo Universal de Sevilla.
- La Unión Europea pone fin a la televisión de alta definición analógica HD-MAC.
- Década de los 90. Febril desarrollo de la televisión digital estándar (SD).
- Década de 2.000. América, Europa y Japón inician una carrera contra reloj en el desarrollo de la HD tanto en producción como en difusión.
- Introducción. Alta definición (HD) versus definición standar (SD).
- Características y rasgos generales de la SD.
- Aportes de la HD en comparación con la SD.
- Qué es una imagen CIF. La imagen CIF de 1080 x 1920.
- Normas prácticas e HD.
- Planteamiento de la segunda imagen CIF de 720 x 1280.
- La alta definición evoluciona en tres generaciones.
- Conceptos previos. Sistemas R,G,B e Y,U,V.
- Cómo es la TV digital. Características.
- Estructuras 4:4:4, 4:2:2, 4:1:1 y 4:2:0. Usos.
- Conversión A/D en alta definición.
- Interfaces e interconexiones en SD y en HD.
- El sonido en HD.
- Interfaces de sonido digital.
- ¿Qué es la compresión?
- ¿Cómo se mide la compresión?
- ¿Qué aporta la teoría de la comunicación a la compresión?
- Fundamento conceptual de la JPEG.
- Rendimiento de la JPEG y aplicaciones en la producción audiovisual SD y HD.
- Fundamento de la compresión inter-cuadro MPEG.
- Perfiles y niveles en la MPEG-2.
- Modalidades en la compresión MPEG-4.
- Compresión en audio.
- Recursos que se utilizan en audio para la compresión.
- Modelo psicoacústico que se usa en la compresión MPEG-2/1.
- Capas en la compresión de sonido MPEG-2/1.
- Otras compresiones de sonido.
- Grabación de video y audio en HD.
- Grabadores de cinta. Magnetoscopios HD.
- Grabadores sobre soportes ajenos a la cinta magnética en SD y HD.
- Formatos de post-producción de sonido.
- Planteamiento general de la difusión.
- Análisis detallado de los pasos de difusión.
- La transmisión HD por satélite, cable y terrestre HDTV.
- La difusión por cable.
- La televisión digital terrestre (TDT).
- La difusión de la obra audiovisual en SD y HD por soportes físicos.
- Presentación.
- La transición SD a HD en la técnica.
- La transición SD a HD en escenografía, maquillaje y vestuario.
- Qué programas conviene producir en HD.
- Factores positivos para la producción en HD.
- Flujo de trabajo SD/HD durante la transición.
- Costos comparativos en la producción SD y HD.
- Intervención del material filmado en la producción HD.
- Ejemplos de aceptación de programas en el mercado internacional HD.
Para acceder al Curso de Alta Definición en modalidad online de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES, solo debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener conocimientos sólidos de la señal SD.
- Tener conocimientos informáticos a nivel de usuario.
- Disponer de ordenador personal con navegador.
DURACIÓN
El Curso de Alta Definición en modalidad online tiene una duración de 38 horas. Tú decides el tiempo de estudio que dedicarás cada día, teniendo en cuenta que la duración del curso no ha de exceder de un mes, incluyendo los ejercicios prácticos, evaluaciones y autoevaluaciones.
FORMAS DE PAGO
En la Escuela CES queremos ayudarte a que puedas acceder a la mejor enseñanza. Por eso te facilitamos diferentes formas de pago, para que elijas la que más te convenga:
PAGO AL CONTADO
Si quieres, puedes abonar el total del importe del curso que elijas, incluida la matrícula, al formalizar la admisión en CES mediante talón, cheque, transferencia o efectivo.
PAGO APLAZADO
Si lo prefieres, te facilitamos nuestras fórmulas en plazos mensuales, para que puedas pagar cómodamente.
INTRODUCCIÓN
El curso se realiza en modalidad online a través de la plataforma de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES en la que encontrarás todos los contenidos del curso alojados en esteaula virtual y desde donde podrás:
- Estudiar los distintos módulos que lo integran.
- Realizar cuantas veces quieras los ejercicios y evaluaciones que te proponemos.
- Consultar las dudas que se te presenten al tutor de contenidos a través del mail interno de la plataforma.
- Establecer una línea de debate sobre las cuestiones que se vayan planteando en el foro o en el chat, con los distintos participantes del curso.
PROGRAMA DEL CICLO
La formación se imparte, obligatoriamente en modalidad online, a través de la plataforma de Teleformación de La Escuela Superior de Imagen y Sonido CES.
El programa consta de los siguientes módulos:
- Orígenes de la televisión de alta definición. Primeros experimentos.
- El debut de la alta definición en España. Olimpiada de Barcelona 92 y Expo Universal de Sevilla.
- La Unión Europea pone fin a la televisión de alta definición analógica HD-MAC.
- Década de los 90. Febril desarrollo de la televisión digital estándar (SD).
- Década de 2.000. América, Europa y Japón inician una carrera contra reloj en el desarrollo de la HD tanto en producción como en difusión.
- Introducción. Alta definición (HD) versus definición standar (SD).
- Características y rasgos generales de la SD.
- Aportes de la HD en comparación con la SD.
- Qué es una imagen CIF. La imagen CIF de 1080 x 1920.
- Normas prácticas e HD.
- Planteamiento de la segunda imagen CIF de 720 x 1280.
- La alta definición evoluciona en tres generaciones.
- Conceptos previos. Sistemas R,G,B e Y,U,V.
- Cómo es la TV digital. Características.
- Estructuras 4:4:4, 4:2:2, 4:1:1 y 4:2:0. Usos.
- Conversión A/D en alta definición.
- Interfaces e interconexiones en SD y en HD.
- El sonido en HD.
- Interfaces de sonido digital.
- ¿Qué es la compresión?
- ¿Cómo se mide la compresión?
- ¿Qué aporta la teoría de la comunicación a la compresión?
- Fundamento conceptual de la JPEG.
- Rendimiento de la JPEG y aplicaciones en la producción audiovisual SD y HD.
- Fundamento de la compresión inter-cuadro MPEG.
- Perfiles y niveles en la MPEG-2.
- Modalidades en la compresión MPEG-4.
- Compresión en audio.
- Recursos que se utilizan en audio para la compresión.
- Modelo psicoacústico que se usa en la compresión MPEG-2/1.
- Capas en la compresión de sonido MPEG-2/1.
- Otras compresiones de sonido.
- Grabación de video y audio en HD.
- Grabadores de cinta. Magnetoscopios HD.
- Grabadores sobre soportes ajenos a la cinta magnética en SD y HD.
- Formatos de post-producción de sonido.
- Planteamiento general de la difusión.
- Análisis detallado de los pasos de difusión.
- La transmisión HD por satélite, cable y terrestre HDTV.
- La difusión por cable.
- La televisión digital terrestre (TDT).
- La difusión de la obra audiovisual en SD y HD por soportes físicos.
- Presentación.
- La transición SD a HD en la técnica.
- La transición SD a HD en escenografía, maquillaje y vestuario.
- Qué programas conviene producir en HD.
- Factores positivos para la producción en HD.
- Flujo de trabajo SD/HD durante la transición.
- Costos comparativos en la producción SD y HD.
- Intervención del material filmado en la producción HD.
- Ejemplos de aceptación de programas en el mercado internacional HD.
Para acceder al Curso de Alta Definición en modalidad online de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES, solo debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener conocimientos sólidos de la señal SD.
- Tener conocimientos informáticos a nivel de usuario.
- Disponer de ordenador personal con navegador.
DURACIÓN
El Curso de Alta Definición en modalidad online tiene una duración de 38 horas. Tú decides el tiempo de estudio que dedicarás cada día, teniendo en cuenta que la duración del curso no ha de exceder de un mes, incluyendo los ejercicios prácticos, evaluaciones y autoevaluaciones.
FORMAS DE PAGO
En la Escuela CES queremos ayudarte a que puedas acceder a la mejor enseñanza. Por eso te facilitamos diferentes formas de pago, para que elijas la que más te convenga:
PAGO AL CONTADO
Si quieres, puedes abonar el total del importe del curso que elijas, incluida la matrícula, al formalizar la admisión en CES mediante talón, cheque, transferencia o efectivo.
PAGO APLAZADO
Si lo prefieres, te facilitamos nuestras fórmulas en plazos mensuales, para que puedas pagar cómodamente.
opiniones
lo que dicen
de nosotros...
Para nosotros no hay nada más importante que la satisfacción de nuestros alumnos.
Esto es lo que opinan de su experiencia en nuestra escuela.